¿Necesitas reformar un localen Lugo para montar tu negocio? Sea lo que sea lo que necesites, desde Reformas RD Lugo te lo podemos ofrecer.
Nuestros técnicos y diseñadores tomarán las medidas y datos oportunos para así, poder darte un proyecto personalizado, único. A la hora de realizar la instalación, además tendrás la tranquilidad de ser atendido por profesionales y siempre con las mayores garantías.
No lo dejes para más tarde y solicítanos un presupuesto personalizado.

Como Reformar y Decorar tu Local Comercial en Lugo
Cuando tienes un negocio o quieres crear uno nuevo, tu principal prioridad es conseguir que tus clientes se sientan cómodos en tu local comercial captando la atención de nuevos clientes y manteniendo los que ya tienes, por eso es importante renovar el local de forma más o menos regular.
Al igual que en las reformas de vivienda hay dos tipos de actuaciones que puedes realizar:
Reforma integral del local (si se van a modificar elementos estructurales de la edificación) o parcial, si se van a realizar añadidos o cambios superficiales, como una reforma para adaptar el local a las nuevas normativas, por ejemplo, de movilidad y accesibilidad.
Una empresa de reformas te asesorará y te tramitará la mayor parte de los permisos necesarios para acometer la obra de acondicionamiento del local. Para ello ponte en contacto Reformas y Construcción Lugo, cuéntanos cual es tu proyecto y juntos lo haremos realidad.
Documentos y licencias para la reforma de un local en Lugo
- Proyecto de actividad: documento en el que se recoge la actividad a realizar y se comprueba que las instalaciones cumplen con la normativa. Debe estar firmado por un profesional competente y autorizado por la Administración.
- Licencia de obras: La solicitud de este permiso se realiza en el ayuntamiento de Lugo, donde se debe entregar el plano catastral y una fotocopia del DNI. Es necesario presentar el proyecto de actividad.
- Plan general de ordenación urbana: se relaciona con la clasificación de uso del suelo y depende de la Administración Pública. Debes tenerlo en cuenta ya que algunos terrenos o espacios no pueden destinarse a determinadas actividades. Por ejemplo, los establecimientos a nivel de calle, se suelen destinar a actividades comerciales.
- Certificado del Organismo de Control Autorizado: verifica que la instalación eléctrica se ajusta a la normativa. Para ello, una consultora externa debe realizar una inspección.
- Licencia actividad o de apertura: documento final para poder iniciar la actividad. Para obtenerlo, es necesario presentar el Certificado de Final de Obra y el Certificado O.C.A.
- Ley accesibilidad: también está regulada a nivel local, por lo que depende de la ubicación habrá que tener en cuenta una normativa u otra.
- Generalmente, existe un tamaño mínimo en metros cuadrados para su aplicación y se busca que una persona con movilidad limitada pueda desplazarse sin barreras por todas las estancias del establecimiento, incluida la entrada, donde debe haber una rampa que evite las escaleras.